Actividades Extraescolares
Visita a Exposición de Carpintería Tradicional
El pasado viernes 14 de octubre los alumnos del Grado Profesional Básico en Carpintería y Mueble acompañados de sus tutores Enrique Blázquez y Diego Redondo, visitaron la exposición-demostración que se desarrolló durante el jueves y el viernes relativa a carpintería de armar y carpintería tradicional, además parqués de madera maciza, colocación artística de teja de pizarra y calderería tradicional.
Esta exhibición enmarcada en las actividades programada en las Fiestas de Santa Teresa fue desarrollada por la Sociedad Compañónica de Oficios Tradicionales (Francia). En la Plaza del Mercado Chico los alumnos pudieron ver como se armaba una cercha tradicional y el izado de la misma.
Pudimos comentar con ellos aspectos relativos a la seguridad y técnicas de construcción y montaje. Los alumnos de ambos grupos se mostraron muy interesados al ver como trabajaban, sin prisa pero sin pausa, para terminar el proyecto a la hora marcada de la una de la tarde.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Jean Philippe, Maestro Carpintero, habló con alumnos de segundo curso sobre técnicas de construcción y montaje de parqués tradicionales y sobre la reparación de las puertas que estaba haciendo in-situ. También les habló sobre el aprendizaje a lo largo de la vida y de compartir conocimiento y experiencia con los compañeros con los que desarrollen su actividad.
Cabe destacar que estos artesanos junto con otros equipos de trabajo emprenderán en diciembre la noble tarea de reconstruir la cubierta de la catedral de Notre Dame de Paris destruida por un incendio el 15 de abril de 2019.
Una ilusionante visita que marca el camino a la siguiente generación de profesionales.
Visita a la FPB
Concurso Educación Vial
PABLO DE JUAN, tercer clasificado en el Concurso Local de Educación Vial
Nuestros alumnos Pablo de Juan San Segundo de 1º ESO D y Diana Gómez Hernández de de 1º ESO A, han participado en el XIV Concurso Escolar Local de Educación Vial que se celebró el viernes 20 de mayo en el Parque de Educación Vial de Ávila y en el que participaron alumnos de 6º de Educación Primaria y de 1º de ESO de los centros de nuestra capital. Pablo de Juan San Segundo ha obtenido el premio de una bicicleta por su buena clasificación. ¡Enhorabuena chicos!
![]() |
![]() |
![]() |
Pablo con los demás ganadores del Concurso de Educación Vial. | Pablo realizando la prueba práctica. | Diana realizando la prueba práctica. |
Graduación de 2º Bachillerato
Preparando la Graduación de 2º de Bachillerato con Joaquín González Herrero
Deberíamos celebrar una utopía: La Ley Perpetua. No es la derrota y decapitación de Padilla, Bravo y Maldonado lo que da sentido a la fiesta de la Comunidad de Castilla y León. Es un sueño de libertad que redactaron nuestros antepasados y que tiene su duende en la ciudad amurallada en que vivimos y estudiamos. Por tanto, festejemos que Ávila es la cuna del documento más precoz y revolucionario del pensamiento político de nuestra historia.
La Ley Perpetua hizo vibrar a la Castilla Comunera del siglo XVI, que abarcaba desde Finisterre a Gibraltar. La ilusión de aquel sueño perdura en esta ciudad al igual que Las Murallas.
Ambas herencias siguen siendo testigos de que Ávila ha mantenido el rescoldo de aquel proyecto. Ha contribuido a que España haga el camino hacia el sueño emprendido por Los Comuneros, ya que también es en la tierra abulense donde se redacta la Constitución de 1978, fundamento de nuestra vida democrática.
El Jurista, Historiador, profesor universitario, poeta y folclorista Joaquín González Herrero ha escrito una obra singular sobre este tema. Vino a Ávila a presentar su libro y dar una conferencia a la que asistieron alumnos de 2º de Bachilleratode nuestro centro y vinieron encantados. Por este motivo le hemos pedido nos haga el regalo inmaterial de venir a hablarnos, acompañado de su dulzaina, en la Graduación de 2º de Bachillerato. Hemos obtenido una respuesta positiva. Vendrá.
![]() |
![]() |
Santoña
Después de una travesía por el desierto de la crisis sanitaria, ¡conseguíamos irnos de viaje! Había muchas ganas y durante los días 27 y 28 de abril, los alumnos de 4º de la ESO, acompañados de profesores de Educación Física, Biología y Geografía e Historia fueron de viaje deportivo, científico y cultural a Santoña (Cantabria).
En primer lugar hicimos parada en Altamira, donde vimos la neocueva, con representaciones de diversos animales y relieves de manos, un viaje al pasado para nuestros adultos del futuro.
Proseguimos nuestra ruta hasta llegar al albergue juvenil de Santoña, donde pasaríamos la noche y desde dónde comenzarían las actividades deportivas. Divididos en dos grupos, fuimos hasta la playa de Berria, donde algunos valientes se bañaron, y otro grupo enfundados en trajes de neopreno harían paddel surf por la bahía de Santoña en tablas individuales y colectivas.
Durante nuestra breve estancia en Santoña pudimos observar los humedales salobres que caracterizan el Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel. De hecho, representados en urnas en nuestro albergue había ejemplares como la espátula o el cormorán, característicos de esta zona.
Con un pequeño recorrido nocturno por el paseo marítimo concluyó nuestro primer día.
Durante el día siguiente, la mañana se dedicó a escalada en rocódromo y tiro con arco y rápidamente montamos al autobús para visitar el parque de la Naturaleza de Cabárceno. Allí montamos en teleférico y pudimos ver hermosos paisajes y multitud de animales en semilibertad como camellos bactrianos, leonas, gorilas, hipopótamos, osos pardos, un tigre, suricatos, puercoespines y un reptilario con diferentes especies de serpientes y lagartos de todo el mundo. ¡Incluso bisontes como los que hace 14000 años se representaron con arcilla y carbón en los techos de Altamira!
Al final de la tarde, volvimos al autobús, paradirigirnos a Ávila tras dos días tan intensos como enriquecedores, con muchas actividades y aprendizajes, que alumnos y profesores hemos disfrutado mucho. ¡Gracias a todos!
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |