Actividades Extraescolares
Actividad Emergencias Sanitarias
El día 17 de Febrero tuvimos la oportunidad de tener con nosotros a Sergio, un técnico de emergencias sanitarias que nos enseñó a cómo actuar ante un accidente.
Los alumnos de 3º y 4º de ESO, en ponencias de hora y media, fueron practicando el “protocolo PAS” (Proteger, Alertar y Socorrer). Pudimos practicar la Reanimación Cardiopulmonar con los diversos muñecos que trajeron e hicimos la “Maniobra de Heimlich” una técnica para desobstruir el conducto respiratorio en caso de atragantamiento. También aprendimos a cómo dar la información al 112 de manera concisa y clara para que lleguen lo más rápido posible a nuestra ubicación. Por último aprendimos a colocar al accidentado en la Posición Lateral de Seguridad.
Ahora sí, estamos preparados ante cualquier emergencia!!
![]() |
![]() |
![]() |
Visita a la Catedral de Ávila
Tras el paréntesis de estos meses de pandemia el 25 de Febrero retomamos la actividad de visitar lugares singulares de nuestra ciudad. En esta ocasión realizamos con 28 alumnos de 4º de ESO de nuestro centro la visita a los lugares que habitualmente no están a disposición del público en general.
Iniciamos la excursión con la primera parada en el tramo de la muralla sito en la calle San Segundo para que los alumnos entendieran los restos de los numerosos pueblos que nos han precedido, interesante fue la búsqueda del verraco incrustado en el paño de muralla, como testigo de la presencia vetona.
![]() |
![]() |
![]() |
Ya en la catedral nos detuvimos en la entrada norte que en origen fue la portada oeste antes de su traslado en el siglo XV. Analizamos la estructura de una catedral en su planta y alzado, vidrieras, capillas, sacristía (testigo del apoyo de los caballeros abulenses a la reina Isabel I y el origen de la Ley Perpetua como proyecto de Constitución), nos sorprendió la caja fuerte de caudales que tiene la catedral donde se guardaban diezmos y primicias y documentos importantes de la catedral. Nos sorprendió la subida a la torre y la casa del campanero con sus vistas. Accedimos al interior de la torre del reloj y su mirador. Pudimos ascender hasta el tejado de la torre principal a 1200 mts de altura. Y disfrutamos con el recorrido por las cubiertas entre tejado y bóvedas donde los alumnos se sorprendieron como se construían estos elementos desde la propia obra, nos asomamos a los respiraderos, al interior del cimborrio, analizamos desde el techo la planta de cruz latina del edificio, etc. Nos quedó para otra ocasión la subida al cimorro y la cabecera exterior, cuando concluyan las obras que se vienen realizando.
![]() |
![]() |
![]() |
Creemos que la visita ha conseguido el objetivo de acercar a nuestros alumnos a una parte de su historia y patrimonio. Deseamos continuar con este cometido.
Visita del pintor Juan A. Piedrahita
- EL PINTOR JUAN ANTONIO PIEDRAHITA OFRECE UNA CLASE PRÁCTICA y UNA CONFERENCIA
Taller de Artes Escénicas "Criaturas"
El miércoles 16 de febrero se representó en el Salón de Actos de nuestro instituto, por fin, la obra titulada “Criaturas”, de la Compañía T de Teatre. La situación generada por los contagios de Covid nos obligó a retrasarlo desde la fecha prevista para antes de Navidad.
Esta obra fue elegida por el grupo del Taller de Artes escénicas de 4º de ESO. Estos alumnos y alumnas (a los que ya hay que llamar artistas y actores /actrices) han preparado la obra con enormes ganas e interés, además de aprender con placer y pasarlo muy bien mientras leíamos y ensayábamos.
Es nuestro proyecto de la primera evaluación. Se trata de una comedia que plantea los conflictos que se generan en la vida familiar, entre padres, madres, hijos e hijas. En un tono desenfadado, cercano y divertido se van sucediendo escenas en las que podemos ver momentos a través de las cuales se cuestionan muchas situaciones; instantes que generan insatisfacción e infelicidad: padres que no saben cómo enfrentarse a su paternidad, madres que se ven aplastadas por la maternidad, hijos e hijas que no se sienten queridos o que se dan cuenta de que la infancia les llevará a convertirse en adultos enfrentados al paso del tiempo… Comedia, sí, pero con cargas de profundidad que nos hacen reflexionar sobre qué es vivir.
![]() |
![]() |
![]() |
Tanto público como actores pasamos un rato muy agradable mostrando y viendo la obra puesta en pie. Agradecemos la acogida y los aplausos de los alumnos y profesores que nos acompañaron.
Y os emplazamos para fin de curso: ya estamos preparando el siguiente proyecto, con la esperanza de que os sorprenderá. Hasta pronto.
Exposición
Exposición sobre los derechos de las mujeres y las niñas y talleres de igualdad de género
“¿Avanzamos? Los derechos de las mujeres y las niñas”
Durante los últimos días hemos tenido la oportunidad de contar en el centro con la exposición itinerante de Amnistía Internacional sobre derechos de mujeres y niñas en el mundo. Los grupos de alumnos en sesiones de tutoría han podido ver la exposición y reflexionar sobre la discriminación de las mujeres en ámbitos muy diferentes y en prácticamente todos los rincones del planeta.
“Sed los hombres y mujeres que queráis ser”
Tomando como punto de partida la exposición se han realizado talleres sobre igualdad de género con el objetivo de concienciar a los alumnos con referentes cercanos de la necesidad de superar estereotipos que, a largo plazo, provocan desigualdad y tienen consecuencias negativas para todos.
Disfrutando de las huellas del pasado
Los alumnos de 2º de Bachillerato del IES José Luís López Aranguren volvemos a degustar del patrimonio histórico artístico de nuestra preciosa ciudad patrimonio de la humanidad.
Iniciamos el recorrido visitando uno de los barrios extramuros más emblemáticos de la ciudad “Las Vacas”; continuamos caminado por la cuesta de Gracia llegando a uno de los monasterios más carismáticos, donde vivió en su adolescencia Teresa de Cepeda y Ahumada, gran mujer además de santa, reconocida internacionalmente. Desde aquí llegamos a la plaza del Grande y nos detenemos a observar la puerta que daba acceso al Alcázar de Ávila hoy desaparecido. Recorriendo la calle de La Muerte y la Vida llegamos a la plaza de La Catedral repleta de palacios del siglo XVI, continuamos hasta llegar a San Vicente y avanzamos hasta detenernos en El Museo Provincial, donde realizamos una visita guiada.
Contamos con la colaboración de estupendos profesores acompañantes: Nacho David, Teodoro y María Victoria y con dos grandes guías: Gloria Esther, que nos hizo el recorrido por la ciudad con magistral entusiasmo y Elena Ajates que nos explicó con sapiencia, alegría y enorme cercanía el arte en el Museo.
Gracias por vuestra dedicación y buen hacer. Ha sido una maravillosa experiencia, muy deseada por todos: alumnos y profesores, ya que desde diciembre de 2019 no habíamos podido retomar estas actividades, con las que tanto aprendemos y disfrutamos.
Todos los alumnos de 2º de Bachillerato queremos desear a la Comunidad Educativa, que este 2022 nos sea propicio y nos permita muchos paseos históricos, artísticos, literarios… por nuestra ciudad y salidas por nuestra geografía.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Visita al Archivo Histórico Provincial
Los alumnos de Primero B han tenido la oportunidad de visitar el día 2 de febrero todas las instalaciones del Archivo Histórico Provincial de Ávila.
Como parte de un trabajo sobre la historia del libro, han recorrido las diferentes instalaciones: la conservación de documentos, el taller de digitalización y fotografía, el depósito y la sala de investigación, en la cual han visto algunos documentos muy interesantes como una firma de Santa Teresa, los primeros carnets de conducir emitidos en Ávila o antiguos pliegos notariales.
Sin duda una visita que ha servido de mucho aprendizaje.
![]() |
![]() |
![]() |