Santoña
Después de una travesía por el desierto de la crisis sanitarias, conseguíamos irnos de viaje! Había muchas ganas y durante los días 27 y 28 de abril, los alumnos de 4º de la ESO, acompañados de profesores de Educación Física, Biología y Geografía e Historia fueron de viaje deportivo, científico y cultural a Santoña (Cantabria).
En primer lugar hicimos parada en Altamira, donde vimos la neocueva, con representaciones de diversos animales y relieves de manos, un viaje al pasado para nuestros adultos del futuro.
Proseguimos nuestra ruta hasta llegar al albergue juvenil de Santoña, donde pasaríamos la noche y desde dónde comenzarían las actividades deportivas. Divididos en dos grupos, fuimos hasta la playa de Berria, donde algunos valientes se bañaron, y otro grupo enfundados en trajes de neopreno harían paddel surf por la bahía de Santoña en tablas individuales y colectivas.
Durante nuestra breve estancia en Santoña pudimos observar los humedales salobres que caracterizan el Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel. De hecho, representados en urnas en nuestro albergue había ejemplares como la espátula o el cormorán, característicos de esta zona.
Con un pequeño recorrido nocturno por el paseo marítimo concluyó nuestro primer día
Durante el día siguiente, la mañana se dedicó a escalada en rocódromo y tiro con arco y rápidamente montamos al autobús para visitar el parque de la Naturaleza de Cabárceno. Allí montamos en teleférico y pudimos ver hermosos paisajes y multitud de animales en semilibertad como camellos bactrianos, leonas, gorilas, hipopótamos, osos pardos, un tigre, suricatos, puercoespines y un reptilario con diferentes especies de serpientes y lagartos de todo el mundo. ¡Incluso bisontes como los que hace 14000 años se representaron con arcilla y carbón en los techos de Altamira!
Al final de la tarde, volvimos al autobús, paradirigirnos a Ávila tras dos días tan intensos como enriquecedores, con muchas actividades y aprendizajes, que alumnos y profesores hemos disfrutado mucho. ¡Gracias a todos!
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Excursión a Valladolid 3Pmar
Ayudas
Convocatoria de Ayudas para el alumnado de Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas Artísticas 2022/2023.
Publicado en el BOCyL de 9 de mayo de 2022.
El plazo para la presentación de solicitudes comprenderá desde el día 27 de junio hasta el día 30 de septiembre de 2022, ambos inclusive.
Toda la información está disponible en https://www.educa.jcyl.es/es/
Anuncios Publicitarios
Mercadillo Solidario
LEER, LEER, Y LEER.
UN DÍA, EL 23 DE ABRIL
¿LA LECTURA EN EL MES DE ABRI?
EL AÑO ENTERO LEERÁS,
CON EL MERCADILLO DE LA SOLIDARIDAD
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
La primavera ha venido
dejando en el olivar
un libro en cada nido.
Vivir leyendo,
mientras la paz en el mundo
no se nos vaya muriendo.
Paz, paz, paz para leer
Un libro abierto en el alba
Y otro en el atardecer
Rafael Alberti
Recuperamos las buenas costumbres
Salimos del aula para una clase en vivo y en directo: destino Cebreros
Los alumnos de 2º de Bachillerato y 4º de ESO realizan la primera salida post pandemia con una visita emblemática a la localidad de Cebreros donde nos reciben y explican, en el Museo de Adolfo Suarez, el período de La Transición Española a la Democracia.
También estudiamos en vivo y en directo, un poco de Física en la Antena del Espacio Profundo de la ESA (Agencia Europea del Espacio) y su aula de interpretación.
Completamos la actividad acercándonos al sector primario y secundario de Cebreros con la observación del paisaje de campiña y viñedo de la zona y la vista a la bodega de vinos Perlado.
Concluimos con un paseo histórico, artístico, literario por la localidad. En este periplo contamos con dos guías de lujo, a los que denominamos con todo cariño profesores eméritos del Aranguren: José Luis Andrino Y Teodoro Blázquez. Gracias por estar siempre dispuestos a colaborar. Esta siempre será la vuestra casa.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
XVII Olimpiada Filosófica
Inés Rodríguez Sánchez e Itziar Alvarado Sánchez, finalistas en la XVII Olimpiada Filosófica de Castilla y León
Las alumnas Inés Rodríguez Sánchez e Itziar Alvarado Sánchez, del primer curso de Bachillerato del I.E.S. José Luis López Aranguren, han participado como finalistas en la XVII Olimpiada Filosófica de Castilla y León.
Este año el certamen ha tenido lugar en la ciudad de Salamanca y ha versado sobre el movimiento cultural y científico del transhumanismo.
Inés ha participado en la modalidad de fotografía y ha defendido su trabajo junto a otros compañeros. Itziar, por su parte, ha participado en la modalidad de ensayo y ha redactado un trabajo a partir de un fragmento de la obra del filósofo Antonio Diéguez.
Durante una parte de su estancia en Salamanca, han estado arropadas por sus compañeros de clase, que también asistieron a la inauguración del evento.
Este año han sido las únicas alumnas de la provincia de Ávila seleccionadas como finalistas de la Olimpiada Filosófica. ¡Enhorabuena a las dos por vuestra excelente participación!
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |